
Este es el primero de una serie de posts sobre productos típicos de Alicante. Y en estas fechas no podemos hablar de otro producto que no sea el turrón de Jijona, el dulce por excelencia de las Navidades.
Fueron los Árabes los que trajeron el turrón a las costas del Mediterráneo, en especial a España y a Italia. La versión española del turrón nace allá por el S.XV en la época de Carlos V. Pronto se convierte en un dulce afamado entre la realeza. Datos históricos aseguran que el turrón ya existía en la Villa de Sexona (actual Jijona) en el S.XVI. El cocinero del Rey Felipe II, Don Francisco Martínez Montuño, afirma en su libro «Conduchos de Navidad» (1585) «en todas las casas de Jijona huele a miel».
El turrón de Jijona se obtiene a partir de una mezcla de almendras tostadas con clara de huevo y miel. Esta mezcla se muele en unos molinos hasta lograr una masa uniforme. Esta masa se somete a una segunda cocción en unos calderos denominados «boixets», se obtiene una textura homogénea que se vierte en unos moldes y se deja enfriar hasta que se «arremata» el turrón.
Una excursión recomendable para los huespedes de El Palmeral de Madaria es visitar el Museo del Turrón en Jijona, un paseo por su historia y su proceso de elaboración. También recomendamos hacer una escapada desde el 5 al 8 de diciembre a la Feria de Navidad de Jijona, una ocasión especial para degustar y comprar este delicioso dulce en un ambiente totalmente navideño.
En Alicante se puede comprar auténtico turrón de Jijona en los siguientes establecimientos:
– Turrones Candela Espi. En Alfonso El Sabio s/n. Justo delante del Mercado Central www.turronescandelaespi.com
– Turrones Espi. C/ López Torregrosa 17. Frente al Mercado central. www.turronesespi.com
Por ultimo dejamos este link donde podréis encontrar 4 deliciosas recetas con turrón de Jijona:
www.gastronomiaycia.com/…/ideas-para-consumir-el-turron-de-navidad/
Esperamos que el turrón de Jijona le ponga el toque dulce a vuestras Navidades.
Comenta