Las fiestas de Moros y Cristinanos constituyen una de las tradiciones más arraigadas y conocidas en la provincia de Alicante. Esta festividad se celebra en múltiples localidades de la zona y representan la reconquista de la península tras la ocupación musulmana.
Si te gustan las representaciones de batallas medievales y quieres sumergirte en la increíble aventura de revivir tiempos pasados, sigue leyendo, porque vamos a ponerte al día de las fiestas de moros y cristianos más famosas de la provincia. De hecho, algunas de estas representaciones se consideran de Interés Turístico Internacional, como las de Alcoy o las de la Villajoyosa.
Historia de los Moros y Cristianos
Situar en la línea temporal la primera representación de las fiestas de moros y cristianos es complicado, ya que depende la población las fechas varía. Pese a ello, se sabe que las más antiguas de todo el territorio nacional son las de la ciudad de Lérida, que se remontan a finales del siglo XII. Si hablamos de la provincia de Alicante se sabe que las más antiguas son las de Petrer, que se remontan a finales del S. XVI principios del XVII.
Aunque cada pueblo celebra sus fiestas de manera diferente, hay una serie de elementos comunes que las unifican. La música, los trajes medievales, los desfiles y la pólvora no faltan en ninguna de ellas. Además, en todas y cada una de las localidades que celebran estas fiestas, se hace en honor a su patrón, ya que se considera que la reconquista fue posible gracias a la intervención divina.
Por norma general se organiza la fiesta en dos bandos, el moro y el cristiano obviamente, y a su vez estos se dividen en comparsas o filás. Y se realizan desfiles por las calles que se conocen como entradas. Estas se hacen por separado y este es el momento en el que cada bando desfila al compás de la música haciendo una representación de los guerreros que tomarán parte en la batalla. Los días previos y posteriores se realizan otro tipo de representaciones y ofrendas al patrón o patrona.
El final de todos estos actos siempre es la representación de la victoria por parte del bando cristiano y la expulsión de los musulmanes.
Las fiestas de Moros y Cristianos más importantes de Alicante
Estas representaciones se celebran a lo largo de toda la provincia alicantina, en algunas zonas de Murcia o Albacete, incluso. Sin embargo, hay algunas más conocidas que otras, debido a su repercusión, historia, trajes o afluencia. Por ello, las fiestas de Moros y Cristianos más conocidas de Alicante son de las que hablamos a continuación.
Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy
Declaradas de Interés Turístico Internacional desde 1980, las fiestas de la ciudad de Alcoy se caracterizan por su antiguedad y por su gran afluencia. Se celebran en honor al patrón de la misma, San Jordi, y tienen lugar los días cercanos al 23 de abril, día del patrón.
Fiestas de Moros y Cristianos de Petrer
Como hemos comentado anteriormente se trata de las fiestas de moros y cristianos más antiguas de la provincia. Se celebran en honor al patrón de la localidad (San Bonifacio mártir) y tienen lugar el fin de semana más cercano al 14 de mayo, festividad del mismo.
Las fiestas de Petrel fueron declaradas de Interés Turístico Nacional gracias a la espectacularidad de sus desfiles y al gran número de personas que participan en ellas.
Fiestas de Moros y Crisrianos de Villajoyosa
Villajoyosa celebra sus fiestas del 24 al 31 de julio en honor a Santa Marta. Esta localidad también consiguió que sus fiestas fuesen declaradas de Interés Turístico Internacional gracias a la espectacular representación del desembarco de los musulmanes que vienen a tomar la ciudad.
Según cuenta la historia, el 29 de julio de 1538, los musulmanes se disponían a invadir la ciudad por mar, los villeros rezaron a santa Marta que intercediera por ellos y la santa desencadenó una tormenta que hizo naufragar a los invasores.
Las más importantes fiestas de Moros y Cristianos en la provincia de Alicante
Son muchas las localidades dignas de visitar durante sus fiestas de Moros y Cristianos, desde Ibi con sus vistosas entradas, Campello con su representación de la lucha contra los piratas berberiscos, Muro de Alcoy, Banyeres, Onil y un largo etcétera. La lista es interminable y todas ellas son dignas de ver al menos una vez en la vida.
Alicante es mundialmente conocida por sus playas y buen clima, pero cuenta con tradiciones también muy conocidas a lo largo de la provincia que también merecen la pena conocer como estas representaciones.
Sumergirte en la magia de la época medieval y dejarte llevar por la música, el olor de la pólvora, los bonitos boatos y el ambiente festivo es algo que no te puedes perder.
Si vas a pasar unos días en nuestra ciudad y buscas un alojamiento en el que encontrarte como en casa y disfrutar de las bellas tradiciones de nuestra provincia, tenemos lo que estás buscando. El Palmeral de Madaria te ofrece los mejores apartamentos turísticos de Alicante en la ciudad.
Descubre la belleza de nuestras tradiciones, ¡te encantarán!